- El sector primario engloba las actividades relacionadas con la extracción de recursos naturales: agricultura, pesca, ganadería, etc.
- El sector secundario comprende las actividades que implican algún tipo de transformación o elaboración. Principalmente, engloba las actividades industriales, que consisten en la transformación de materias primas en bienes manufacturados, pero también incluye la construcción y el sector energético.
- Por último, el sector terciario comprende las actividades dedicadas a ofrecer servicios de todo tipo. Como comprenderéis, este sector es un enorme cajón de sastre que contiene actividades muy diversas: comercio, transporte, comunicación, ocio, educación, sanidad, etc.
Ya desde muy pronto se estudió la relación que existe entre la estructura económica de un país y su grado de desarrollo económico.
En efecto, podemos comprobar cómo a medida que un país se desarrolla económicamente va cambiando la importancia relativa de cada sector.
- Antes de que Adam Smith escribiera La Riqueza de las Naciones, el filósofo y estadístico inglés William Petty enunció la ley que lleva su nombre, según la cual el progreso técnico induce a una reasignación de la mano de obra de la agricultura a las actividades no agrícolas.
- En su famoso libro Las Condiciones del Progreso Económico (publicado en 1940 y revisado en 1957), el economista australiano Colin Clark llegó a la conclusión de que una de las formas en que se manifiesta el progreso económico es en la continua transferencia de trabajo del sector primario al secundario, y de éste al terciario.
Las propuestas de ambos autores suelen considerarse en conjunto, de forma que a la ley económica que las reúne se le denomina Ley de Petty-Clark.
En efecto, podemos comprobar cómo a medida que un país se desarrolla económicamente va cambiando la importancia relativa de cada sector.
- En los países pobres, en los que el tejido institucional no está bien desarrollado y la preocupación fundamental es la subsistencia, el sector primario suele ser el más importante.
- Los países que abandonan la pobreza y atraviesan una etapa de elevado crecimiento se caracterizan por una gran importancia del sector industrial (China sería un ejemplo paradigmático, pero el mismo rasgo se puede encontrar en los países de Europa occidental y Estados Unidos en las distintas fases de la Revolución Industrial).
- Por último, los países más desarrollados económicamente se caracterizan por el predominio del sector terciario. Este predominio puede explicarse por varios motivos: el mayor nivel de vida de la población lleva a una mayor demanda de servicios, ya que son básicos para garantizar un buen nivel de vida; la mayor complejidad de las relaciones e instituciones sociales y de la actividad productiva también demandan más servicios; el propio deseo de los trabajadores, que prefieren buscar empleo en este sector, etc.
A pesar de la crisis galopante que azota a España, partamos del supuesto de que la nuestra es una economía desarrollada... ¿Se cumple en nuestro país la ley Petty-Clark según la cuál en una economía desarrollada debería predominar el sector servicios? Comprobémoslo en las siguientes tablas.
Antes de abordar el análisis de dichas tablas conviene hacer dos precisiones:
Cuadro 1: Estructura del PIB español por sectores.
- las dos variables más utilizadas para analizar la estructura económica de un país son los porcentajes de población ocupada en cada sector y la participación de dichos sectores en el PIB del país. Ambos indicadores serán los que se reflejen en las dos tablas.
- puestos a aportar datos, ¿por qué no hacerlo desde 1970 a la actualidad y ver así la evolución de nuestra economía en las últimas décadas? Y dado que la construcción ha sido un sector tan clave de nuestra economía, los datos del mismo se aportarán de forma individualizada.
Año
|
Agricultura Pesca
|
Industria Energía
|
Construcción
|
Servicios
|
1970
|
11,0
|
34,0
|
8,8
|
46,3
|
1980
|
7,0
|
28,6
|
7,9
|
56,5
|
1990
|
5,5
|
25,1
|
8,8
|
60,6
|
2000
|
4,4
|
20,9
|
8,3
|
66,4
|
2005
|
3,1
|
18,4
|
11,6
|
66,8
|
2009
|
2,5
|
15,1
|
10,7
|
71,7
|
2010
| 2,6 | 16,1 | 11,9 | 69,3 |
2011
|
2,7
|
16,9
|
11,5
|
69,0
|
2012
|
2,7
|
16,9
|
9,1
|
71,3
|
Cuadro 2: Estructura del empleo español por sectores.
Año
|
Agricultura Pesca
|
Industria Energía
|
Construcción
|
Servicios
|
1970
|
29,3
|
25,3
|
8,9
|
36,5
|
1980
|
18,6
|
27,2
|
9,3
|
44,9
|
1990
|
11,5
|
23,7
|
9,9
|
55,0
|
2000
|
6,6
|
20,0
|
11,2
|
62,3
|
2005
|
5,3
|
17,3
|
12,4
|
65,0
|
2007
|
4,6
|
16,0
|
13,3
|
66,3
|
2009
|
4,2
|
14,4
|
9,7
|
71,7
|
2010
|
4,4
|
14,2
|
8,5
|
72,8
|
2011
|
4,5
|
14,2
|
7,2
|
74,1
|
2012
|
4,6
|
14,0
|
6,4
|
75,0
|