sábado, 24 de agosto de 2013

ESTRUCTURA SECTORIAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (o HOUSTON, TENEMOS UN PROBLEMA)

Como ya sabéis, las distintas actividades económicas se agrupan en tres sectores: primario, secundario y terciario.
  1. El sector primario engloba las actividades relacionadas con la extracción de recursos naturales: agricultura, pesca, ganadería, etc.
  2. El sector secundario comprende las actividades que implican algún tipo de transformación o elaboración. Principalmente, engloba las actividades industriales, que consisten en la transformación de materias primas en bienes manufacturados, pero también incluye la construcción y el sector energético.
  3. Por último, el sector terciario comprende las actividades dedicadas a ofrecer servicios de todo tipo. Como comprenderéis, este sector es un enorme cajón de sastre que contiene actividades muy diversas: comercio, transporte, comunicación, ocio, educación, sanidad, etc.
Ya desde muy pronto se estudió la relación que existe entre la estructura económica de un país y su grado de desarrollo económico.

  • Antes de que Adam Smith escribiera La Riqueza de las Naciones, el filósofo y estadístico inglés William Petty enunció la ley que lleva su nombre, según la cual el progreso técnico induce a una reasignación de la mano de obra de la agricultura a las actividades no agrícolas.
  • En su famoso libro Las Condiciones del Progreso Económico (publicado en 1940 y revisado en 1957), el economista australiano Colin Clark llegó a la conclusión de que una de las formas en que se manifiesta el progreso económico es en la continua transferencia de trabajo del sector primario al secundario, y de éste al terciario.
Las propuestas de ambos autores suelen considerarse en conjunto, de forma que a la ley económica que las reúne se le denomina Ley de Petty-Clark.

En efecto, podemos comprobar cómo a medida que un país se desarrolla económicamente va cambiando la importancia relativa de cada sector.
  • En los países pobres, en los que el tejido institucional no está bien desarrollado y la preocupación fundamental es la subsistencia, el sector primario suele ser el más importante.
  • Los países que abandonan la pobreza y atraviesan una etapa de elevado crecimiento se caracterizan por una gran importancia del sector industrial (China sería un ejemplo paradigmático, pero el mismo rasgo se puede encontrar en los países de Europa occidental y Estados Unidos en las distintas fases de la Revolución Industrial).
  • Por último, los países más desarrollados económicamente se caracterizan por el predominio del sector terciario. Este predominio puede explicarse por varios motivos: el mayor nivel de vida de la población lleva a una mayor demanda de servicios, ya que son básicos para garantizar un buen nivel de vida; la mayor complejidad de las relaciones e instituciones sociales y de la actividad productiva también demandan más servicios; el propio deseo de los trabajadores, que prefieren buscar empleo en este sector, etc.
A pesar de la crisis galopante que azota a España, partamos del supuesto de que la nuestra es una economía desarrollada... ¿Se cumple en nuestro país la ley Petty-Clark según la cuál en una economía desarrollada debería predominar el sector servicios? Comprobémoslo en las siguientes tablas.
Antes de abordar el análisis de dichas tablas conviene hacer dos precisiones:
  • las dos variables más utilizadas para analizar la estructura económica de un país son los porcentajes de población ocupada en cada sector y la participación de dichos sectores en el PIB del país. Ambos indicadores serán los que se reflejen en las dos tablas.
  • puestos a aportar datos, ¿por qué no hacerlo desde 1970 a la actualidad y ver así la evolución de  nuestra economía en las últimas décadas? Y dado que la construcción ha sido un sector tan clave de nuestra economía, los datos del mismo se aportarán de forma individualizada.
Cuadro 1: Estructura del PIB español por sectores. 
Año
Agricultura Pesca
Industria  Energía
Construcción
Servicios
1970
11,0
34,0
8,8
46,3
1980
7,0
28,6
7,9
56,5
1990
5,5
25,1
8,8
60,6
2000
4,4
20,9
8,3
66,4
2005
3,1
18,4
11,6
66,8
2009
2,5
15,1
10,7
71,7
2010
2,616,111,969,3
2011
2,7
16,9
11,5
69,0
2012
2,7
16,9
9,1
71,3

Cuadro 2: Estructura del empleo español por sectores. 
Año
Agricultura Pesca
Industria  Energía
Construcción
Servicios
1970
29,3
25,3
8,9
36,5
1980
18,6
27,2
9,3
44,9
1990
11,5
23,7
9,9
55,0
2000
6,6
20,0
11,2
62,3
2005
5,3
17,3
12,4
65,0
2007
4,6
16,0
13,3
66,3
2009
4,2
14,4
9,7
71,7
2010
4,4
14,2
8,5
72,8
2011
4,5
14,2
7,2
74,1
2012
4,6
14,0
6,4
75,0

miércoles, 14 de agosto de 2013

ANTOLOGÍA DEL DISPARATE: EMPRESAS E IMPUESTOS.


Desde que conocí la Antología del Disparate escrita por el profesor Luis Díaz Jiménez, clásico libro en el que el autor recopilaba respuestas reales de sus alumnos recogidas a lo largo de su carrera, he querido realizar mi propia antología.

Aprovechando el descanso estival, dedicaré una entrada a publicar una miniantología propia. Para hacer la entrada accesible a cualquier lector ocasional, he elegido respuestas sobre dos temas muy genéricos en los que no hace falta tener conocimientos específicos de Economía para darse cuenta de las barbaridades contestadas por los alumnos. Estos temas son la empresa y los impuestos, y corresponden a contestaciones a exámenes de 1º de Bachillerato.

Antes de dejaros con la antología he de hacer varias aclaraciones: he dudado hasta última hora de si debía publicar o no esta entrada, ya que podría verse como una forma de ridiculizar a unos chicos a los que seguro que no les haría ninguna gracia ver cómo se ríen de ellos.

Al final me he decidido por varios motivos: en primer lugar, las respuestas son totalmente anónimas, recogidas a lo largo de varios años y de distintos sitios (de hecho, al rebuscar entre exámenes antiguos me he dado cuenta de que me he olvidado de muchos de estos chicos, lo que me ha dado bastante pena). Además, el hecho de que una respuesta sea absurda no quiere decir que quien la ha escrito sea más o menos listo o más o menos torpe: la mayoría de las veces, se trataba de malos estudiantes que en vez de dejar la página en blanco escribían lo que se les ocurría.

Sí hay, no obstante, bastantes casos de chicos con unas carencias ortográficas y de expresión enormes (las respuestas las he escrito tal y como estaban en los exámenes, juzgad vosotros mismos). Normalmente, se trataba de chicos que se habían matriculado en 1º de bachillerato sin tener las aptitudes necesarias, y que acababan abandonando el curso o suspendiéndolo todo. Esto nos llevaría a plantearnos el mínimo nivel de exigencia requerido para obtener el título de la ESO, pero eso sería entrar en un tema que no es el objeto de esta entrada.

Por otra parte, no se puede tomar esta recopilación como una representación del actual nivel educativo: también había muchísimos exámenes brillantes y respuestas magníficas. Pero claro, con ellas es difícil publicar una entrada divertida... Emoji

Y hechas estas precisiones, os dejo con la antología... ¡que la disfrutéis!



Impuestos.

  • Es dinero que pagamos todos para pagar obras o a los bancos.
  • los impuestos directos, son aquellos que tienes que pagar por ley, al residir en territorio español, los indirectos son los que no tienes que pagar siempre y de golpe.
  • Los impuestos son las tasas mensuales que pagan todos los españoles con un salario regulado. La declaración de hacienda es "IRPF".
  • Los impuestos son bienes con los que el estado paga a los jubilados, a la sanidad, Defensa... etc. También las reparaciones u otro tipo de estructura.
  • Los impuestos son unos pagos que exige el estado a familias, etc... para obtener mayores bienes.
  • Los impuestos son imposiciones, impuestas por el estado y por ley.
  • Son pagas que se hacen, ya pueden ser anuales o mensuales.
  • Es el capital que tenemos que pagar al estado para los productos que compramos, para los bienes públicos... construccion de parques, bibliotecas...
  • Son un valor añadido a los productos ya sean necesarios o innecesarios
  • Los impuestos son cantidades de dinero añadidas cuando compramos un objeto, ese dinero añadido se lo queda el propietario del sitio donde lo ha vendido.
  • Los impuestos un valor añadido al producto que se va ha adquirir, existen tres tipos de impuestos de 8%, 10% y 18%.
  • Los impuestos indirectos son los que se pagan cuando se hace la declaración de la renta.
  • Impuestos indirectos son aquellos los que te descuentan una cuarta parte de tu paga como puede ser la seguridad sanitaria. Impuestos directos añaden el IVA cuando compras un objeto o ropa.
  • Los Impuestos Indirectos son aquellos que no lo paga una persona en especial como es el Iva que pagamos por consumir un producto. y los directos son los que pagan cada persona en especial como es el IRPF o el IBI que depende de cada persona.
  • Los impuestos indirectos son aquellos que se aplican mediante otros pagos al bien.
  • Los impuestos indirectos son aquellos que van directos al estado (IVA, IRPF, PIB)


Las empresas.
  • Las empresas son un conjunto de socios que se asocian la empresa puede ser una sociedad anonima o limitada.
  • Las empresas son un conjunto de accionistas que deciden crear un producto, pero que para crear un producto deben de crear una empresa.
  • Son organizaciones que se crean con el fin de conseguir el máximo capital posible. Según su forma jurídica pueden ser anónimas o del estado. las anónimas: estan formadas uno o más accionistas y no interviene el estado.
  • Una empresa es un sitio que se dedica únicamente a la fabricación de productos y el objetivo de todas las empresas es satisfacer a las personas con sus productos.
  • Las empresas son un conjunto de accionistas y inversores que aportan un capital a cambio de dividendo
  • Está formada por un grupo de una o más personas autónomas que su función es satisfacer a las personas y otras empresas con el trabajo que realizan.
  • La empresas se rigen de forma que hay varios poderes ejecutivo, judicial y legislativo.
  • Las empresas pueden ser privadas, mixta que lo paga el estado en parte y la otras personas particulares, y la empresa del Estado. La empresa más grande del pais es el Estado que tiene funcionario trabajando para ello.
  • Empresa Sociedad Anónima (SA): Varios componentes aportan capital, pero no tienen que trabajar en la empresa


martes, 13 de agosto de 2013

COOPERACIÓN, DEMOCRACIA Y SOLIDARIDAD EN EUROPA. CRÓNICA DE UNA MUERTE OCULTADA.





Leyendo los distintos artículos que ha ido publicando el colectivo de los Economistas Aterrados sobre la crisis del euro me asombró darme cuenta de hasta qué punto la preocupación de las instancias europeas por el déficit público se había convertido en una obsesión.

Desde el rescate financiero a Grecia y la formación de la troika, las autoridades comunitarias (con la inestimable ayuda del FMI, por supuesto) se han dedicado a levantar toda una serie de normativas y procedimientos para controlar más férreamente el comportamiento de los países miembros. Todos y cada uno de estos mecanismos tienen en realidad un único fin: controlar el déficit público y atar de pies y manos a los gobiernos nacionales para evitar la tentación de llevar a cabo cualquier política expansiva. Más aún, con la excusa de contentar a los "mercados" se limitaba al máximo la capacidad de acción y de decisión de los gobiernos, que se veían obligados (cuando no lo hacían de buena gana) a recortar el gasto público y laminar el estado del bienestar.

Esta dictadura de los mercados se ha convertido sin lugar a dudas en la amenaza más grave a las democracias occidentales desde la aparición del fascismo en la Europa de entreguerras y es bien conocida por gran parte de la población. Sin embargo, me pareció alarmante el enorme grado de desinformación que hay entre los ciudadanos europeos acerca de todos los mecanismos que se han levantado en la Unión Europea para eliminar la capacidad de acción de los gobiernos nacionales, mecanismos como el Mecanismo y el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, el semestre europeo, el 6-Pack, el 2-Pack, el Pacto por el Euro Plus, el Pacto Presupuestario, etc.

Y ahora dime, amigo lector: ¿habías oído hablar de estos mecanismos y/o procedimientos? ¿sabes en qué consisten? ¿te das cuenta de las consecuencias que acarrean?
(Te daré una pista, a esta entrada la he titulado "Cooperación, Democracia y Solidaridad en Europa. Crónica de una Muerte Ocultada").

Pensando en dicho grado de desinformación me pareció interesante escribir un artículo en el que se describieran dichos mecanismos, ordenándolos cronológicamente en función de cuándo fueron aprobados y explicando brevemente en qué consisten. Al final, fue inevitable incluir alguna pincelada histórica para mostrar los sucesos que fueron aconteciendo en la eurozona y el ambiente que se respiraba en la Unión Europea al tiempo que se iba levantando todo este entramado burocrático contra el déficit. Por eso, el artículo acabó adoptando la forma de una crónica, e incluso modifiqué un tanto mi lenguaje para intentar asemejarlo a un dossier periodístico; en un último intento de diferenciarlo de mis artículos habituales, para ilustralo recurrí a portadas de publicaciones europeas del período abarcado en la crónica, lo que creo que le añade un nuevo punto de interés.

Esa crónica es la que os ofrezco en esta entrada.

Sin embargo, a medida que iba recopilando información y escribiendo el artículo, me di cuenta de que había aspectos en los que quería incidir un poco más, opiniones que quería expresar más detenidamente o temas de los que me pareció adecuado escribir una introducción para situar al posible lector, aspectos todos ellos que la rígida forma del artículo, en forma de crónica, no me dejaba afrontar. Por eso, lo que inicialmente iba a ser un artículo se convirtió en un conjunto de artículo, un dossier si queréis.

En cualquier caso, no es obligatorio ni mucho menos leer todos los artículos. Los escribí de forma que cada uno de ellos pudiera leerse de forma independiente (e incluso uno de ellos ya lo publiqué como entrada... ¡adivina cuál!), aunque juntos forman un todo. La crónica sigue siendo el artículo principal, los demás artículos funcionan como un conjunto de apéndices que sirven como introducción, preámbulo, ampliación, concreción o conclusión del artículo principal. Para dar al lector la opción de escoger lo que quiere leer, los he dispuesto en forma de enlaces, a cada uno de los cuales podéis llegar haciendo doble clic en los elementos del siguiente gráfico... ¡espero que os parezca interesante!